“¿Acaso nada más, cómico de la lengua, vigilo lo que no conozco?” Néstor Sánchez
“-para por la metáfora reconciliar las gentes y las piedras.” William Carlos Williams
“Máquina de no hacer ruido”. Encáustica, óleo y esmalte sintético plateado sobre voile. 150 x 180 cm.“Pantalla vacía” 150 x 175 cm. Encáustica y óleo sobre lienzo.
“Devenir diván”. Encáustica y óleo sobre voile y lienzo. 111 x 83 cm.
“Máquina de producir niebla”. Encáustica y óleo sobre voile. 200 x 170 cm.
“Máquina de producir niebla”. Encáustica y óleo sobre voile. 200 x 170 cm.
“Planta y cielo”. Encáustica y óleo sobre voile sobre lienzo. 50 x 40 cm.“Meditación de la vaca”. Encáustica y óleo sobre voile. 150 x 180 cm.“Cielo”. Encáustica sobre voile. 150 x 150 cm.“Pintura dos cielos”. Encáustica sobre lienzo. 150 x 110 cm.“Ya no es lo que era” (Ensayo 3d). Encáustica sobre voile y objetos en cemento y arcilla.“Descalzo”. Encáustica sobre lienzo. 25 x 29 cm.. Encáustica y esmalte aluminio sobre chapa.”Reposera”“Lo leve”. Encáustica y óleo sobre voile. 124 x 102 cm.N. Encáustica óleo y pastel sobre tela y voile. 42 x 62 cm.Tejemaneje. Grafito en polvo sobre papel calco. Instalación con hierro.Tejemaneje. Detalle“Plataforma”. Carbonilla, témpera y esmalte aluminio. 38 x 55 cm.“Extrañamiento I”. Lápiz, témpera y esmalte aluminio. 38 x 55 cm.“Creatio ch’ixi”. Témpera, lápiz y tinta china. 46 x 31 cm.“Ajuste”.ST. Encáustica sobre papel.
“¿Cómo ver el devenir en las formas? No hay que preguntarse sólo qué devienen, sino también cómo devienen las formas. No hay que preguntarse sólo cómo se distribuyen en el espacio y en el tiempo, sino también cómo, al redistribuirse sin cesar, transforman su propio estaus antropológico, su relación con el uso, el valor, la mirada. No hay que preguntarse sólo cómo aparecen las formas, sino también cómo desaparecen. Pero igualmente en qué sentido su desaparición es tal vez un simple señuelo o un efecto de la represión. Es decir, una posibilidad de eterno retorno.”
Georges Didi-Huberman Fasmas, ensayos sobre la desaparición